Representante UNICEF "Un padre no puede hacer lo que le da la gana con su hijo"

Hoy en día en las redes sociales es común ver a niños y niñas en actividades de adulto, como en colmadones, eventos de carrera, actividades de gallos y otras acciones las cuales implican un riesgo para el desarrollo mental del niño. No debemos de contribuir a que nuestros hijos aprendan cosas que no deben de aprender antes de la edad exacta.

La representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rosa Elcarte, aseguró hoy que los padres no pueden hacer lo que les dé la gana con sus hijos, declaraciones que se dan en medio de los escándalos por hipersexualización y exposición de niños en redes sociales que involucra a figuras de la farándula local.

Hoy en día las redes sociales tienen una gran influencia para la humanidad, lo primero que hacen más del 95% de las personas con celulares cuando se despiertan es abrir sus redes. Es notorio ver como un gran número de usuarios suben imágenes que no son apta para menores de edad, también más del 90% del contenido digital que circula en los medios no es apto para niños menores de 10 años.

Un gran porcentaje del contenido digital que circula tiene un impacto negativo en el desarrollo del niño. La mayoría de videos incitan al desorden social, las letras de las canciones más pegadas no suelen tener un buen impacto en el desarrollo cognitivo del niño. Es notorio ver como el niño quiere actuar acorde al medio que lo rodea. 

Representante UNICEF "Un padre no puede hacer lo que le da la gana con su hijo" Representante UNICEF "Un padre no puede hacer lo que le da la gana con su hijo" Reviewed by Admin on agosto 28, 2020 Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.